Panel de Expertos de Negocios Internacionales LNI06A
En el marco de las actividades de la asignatura de Derecho Aduanal, los estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacionales de 6° A de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), bajo la conducción del docente Dr. Guillermo Alejandro Zaragoza Alvarado, organizaron el Panel de Expertos de Derecho Aduanal que se desarrollará el día 17 de septiembre del 2024 a las 9:00 hrs., en el Aula Disruptive Edificio 2 de la misma universidad.
Emiliano, quien fue representante del equipo como un experto en el panel, hablo de manera adecuada, sin titubeos, de los temas a abordar, considero que el equipo le dio las herramientas necesarias para que él pudiera llevar a cabo esta actividad; la investigación que se realizo fue concreta y precisa para que el publico pudiera enterder de que se trataba el panel. La actividad l me parecio muy interesante como todos mis compañeros estuvieron preparados conforme a los temas, se me hizo muy profesional.
ResponderBorrarGracias al panel de expertos pude conocer los principales retos que enfrenta las aduanas mexicanas en cuanto a transparencia y lucha contra la corrupción incluyen la falta de supervisión efectiva y la opacidad en los procesos, lo que facilita prácticas corruptas. Para mejorar la confianza en los procesos aduaneros, implementaría medidas como la digitalización total de los trámites, auditorías externas regulares, capacitación constante del personal en temas de ética, y establecería canales anónimos de denuncia. Esto permitiría reducir la intervención humana, fortalecer la transparencia y generar mayor confianza en el sistema.
ResponderBorrarMe parece muy importante el tema abordado sobre la competitividad de los productos mexicanos en el mercado internacional. La apertura económica desde los años 80 y los tratados de libre comercio han sido determinantes para posicionar a México como un actor global clave, reduciendo aranceles y facilitando el acceso a mercados estratégicos. De la misma manera, la ubicación geográfica, la mano de obra económica y calificada, junto con la adopción de estándares internacionales, refuerzan significativamente esta competitividad. Me pareció interesante que se resaltaran programas como el Drawback, que también son esenciales para reducir costos y hacer que los productos mexicanos sean aún más atractivos en el mercado global.
ResponderBorrarDesde mi punto de vista, la infraestructura aduanal en México es fundamental para el crecimiento económico del país, pero aún tiene muchas áreas por mejorar. Aunque contamos con una ubicación privilegiada y rutas comerciales clave, como los cruces fronterizos con Estados Unidos y los principales puertos, la realidad es que la tecnología y los procesos aduanales siguen siendo un factor a considerar. Los retrasos, la burocracia y, en algunos casos, la corrupción, frenan la eficiencia que se requiere para competir a nivel global.
ResponderBorrarSiento que la modernización es urgente, especialmente en términos de digitalización y simplificación de trámites, lo que permitiría acelerar el comercio y reducir costos. También creo que sería clave invertir más en la capacitación del personal aduanal y en una mayor transparencia, ya que estos son factores que pueden hacer una gran diferencia en el manejo de las aduanas.
Considero que fue de suma importancia llevar a cabo este panel de expertos para poder tener mayor conocimiento sobre la infraestructura aduanal, ya que tienen una total relación con la materia de derecho aduanero.
Carmen Yahaira Saavedra González
ResponderBorrarEl realizar el panel fué una manera más completa de conocer sobre diferentes temas en cuestión de materia aduanal, hablando del tema de la legislación aduanera como posible limitante a la competitividad de las empresas mexicanas; lo que mueve al comercio dentro del país son las micro empresas y medianas empresas, y, cuando estas buscan expandirse a nuevos mercados extranjeros se encuentran con barreras de legislación en la documentación y debido proceso por su falta de conocimiento y capacitación del tema para poder exportar e importar; como propuesta, sería el añadir herramientas tecnológicas y software dándole automatización y digitalización para la Gestión, este hecho puede facilitar la creación de documentos, seguimiento de envíos y cumplimiento de regulaciones evitando perder de vista cualquier paso. Así como capacitación del uso de E-commerce y Plataformas Internacionales de comercio electrónico y marketplaces internacionales a las empresas mexicanas para acceder a nuevos mercados con menor inversión inicial.
Los temas abordados dentro de panel fueron relevantes para conocer acerca de las aduanas y como operan, uno de los temas que se pudieron observar dentro del debate y de los que me parecieron de mucha relevancia, fue el tema sobre el aspecto aduanal y que es necesario legislar, ya que la legislación es un pilar fundamental para el comercio internacional y desarrollo económico del país. El comercio internacional representa un porcentaje significativo del PIB y una legislación clara y ágil mejora el fijo del mismo, además de que fomenta la seguridad nacional y el desarrollo económico del país; y es necesario que se siga trabajando para actualizar y perfeccionar la legislación aduanera, a fin de que se adapte a los desafíos y oportunidades de un entorno globalizado.
ResponderBorrarPodemos concluir que México puede destacar en su competitividad principalmente gracias a los diversos acuerdos comerciales que ha firmado, estos acuerdos fomentan la inversión extranjera, facilitan el flujo de bienes y servicios, y mejoran las normas relacionadas con la propiedad intelectual y el comercio electrónico. Un punto importante es la participación de México en el T-MEC, lo cual contribuye significativamente a la competitividad del país al brindar seguridad al comercio y la inversión. Además, México ha realizado avances significativos en la adopción y cumplimiento de estándares internacionales en la producción de bienes, esto ha permitido que sus productos accedan a algunos de los mercados más exigentes, como la Unión Europea y Estados Unidos.
ResponderBorrarA manera de comentario me gustaría comentar que la infraestructura aduanal en México es un pilar fundamental para el comercio exterior, pero aún deja mucho que desear en términos de eficiencia. Aunque las aduanas están estratégicamente ubicadas en puertos, aeropuertos y fronteras, siento que los procesos son demasiado lentos y burocráticos, lo que genera retrasos innecesarios. Además en algunas zonas sigue habiendo problemas de corrupción, lo que afecta tanto a empresas como al propio sistema aduanal. Creo que es urgente modernizar la tecnología y los procedimientos, ya que una mayor digitalización permitiría reducir tiempos y costos. También considero que mejorar la transparencia y capacitar mejor al personal aduanero sería clave para evitar prácticas irregulares y fomentar un flujo más ágil de mercancías. México tiene un potencial enorme por su posición geográfica, pero para aprovecharlo realmente, es necesario actualizar y fortalecer su infraestructura aduanal.
ResponderBorrarLa modernización tecnológica de las aduanas es clave para agilizar el comercio internacional y mejorar la seguridad. Al integrar herramientas como sistemas de gestión digital, inteligencia artificial y tecnología de escaneo avanzado, las aduanas pueden procesar mercancías más rápido y con mayor precisión. Esto no solo reduce tiempos de espera y costos, sino que también ayuda a combatir el contrabando y mejorar la transparencia en las transacciones.
ResponderBorrarLos temas que se abordaron dentro del panel, fueron de suma importancia, con estos se comprendió acerca de la importancia del comercio exterior y de cómo es que ha superado cada obstáculo, siendo así también una manera de que el país tuviera más desarrollo. También se mencionó acerca de los acuerdos comerciales, lo cual son lo que os ayuda a tener facilidad para tener inversiones y flujo de bienes dentro y fuera del país, por tanto, resulta sumamente importante que el país se encuentre en suma actualización ante el mismo para enfrentar los desafíos que se podrán tener en un futuro al igual que aprovechar las oportunidades que se lleguen a presentar.
ResponderBorrarPersonalmente me pareció de suma importancia todos los temas abordados, creo que como futuros profesionales es indispensable contar con los conocimientos básicos como con los que trabajamos, el hecho de poder desarrollar la investigación sobre las principales aduanas de México por nuestra cuenta me permitió aprender de manera práctica ya que nos vimos en la necesidad de comenzar a plantear preguntas que le dieran solución al tema específico que investigamos, además de que fue interesante ver como se debatían todos los temas y como cada uno de los expositores defendía el tema y lo respaldaba con información que investigamos. Cabe destacar que pude darme cuenta de la relevancia y potencial con el que cuenta México como país, solo hace falta el personal adecuado para poder seguir sacando su potencial.
ResponderBorrarEl realizar el panel me permitió comprender cómo es el funcionamiento de las aduanas, entender e identificar que existen retos que se viven día a día en estas instituciones y que es imprescindible aplicar soluciones ante estos problemas ya que generan en la mayoría de los casos una pérdida en el control de las mercancías y documentaciones. Actualmente, la corrupción es uno de los principales problemas en las aduanas, la cual va de la mano con la falta de tecnología y falta transparencia que provocan insuficiencia en las medidas de seguridad y control.
ResponderBorrarLos productos mexicanos siguen siendo competitivos en varios sectores del mercado internacional, especialmente en industrias como la automotriz y la agrícola. La ubicación geográfica y los acuerdos comerciales ofrecen importantes ventajas. Sin embargo, para mejorar y ampliar su competitividad, México necesita diversificar sus mercados de exportación, invertir en innovación y tecnología y abordar desafíos de infraestructura y logística. La capacidad de adaptarse a las cambiantes demandas globales será fundamental para mantener y mejorar la competitividad de los productos mexicanos en el futuro.
ResponderBorrarEl panel me brindó una visión detallada sobre el funcionamiento de las aduanas en México, lo que me permitió entender mejor su administración y las áreas que requieren mejoras. A través de las presentaciones y discusiones, se abordaron aspectos cruciales como los procedimientos de importación y exportación, la documentación necesaria y los principales desafíos que enfrentan las aduanas en la actualidad.En lo personal considero que México debería de mejorar en la infraestructura de las aduanas y mejorar la gestión de las mismas, ya que esta es esencial para facilitar el intercambio comercial y garantizar el cumplimiento de la normativa.
ResponderBorrarComo futuros licenciados en comercio internacional, es fundamental que estemos al tanto de las distintas aduanas en México, así como de los cambios y mejoras que se están implementando en su administración.
El panel de expertos en cuanto legislación aduanera fue una experiencia sumamente enriquecedora.La dinámica de la discusión fue muy interesante, con una participación activa de los panelistas con respuestas claras y concisas. Las preguntas y comentarios del mediador permitieron abordar temas de gran relevancia práctica, como la simplificación de trámites, la digitalización de procesos y la resolución de controversias. Sin duda, este tipo de eventos son fundamentales para construir un consenso y avanzar hacia una legislación aduanera más moderna y eficiente.
ResponderBorrarEl haber participado en este panel de expertos me permitió ampliar mi visión en este tema tan importante para mi carrera que son las aduanas, el conocimiento de las particularidades y dificultades con las que cuentan las aduana mexicanas y sin embargo, es el 9° lugar en el mundo como exportador de bienes y servicios, demuestra la importancia de estos procedimientos aduaneros y que si se llega a eficientizar de la mejor manera, puede aumentar considerablemente el transito de mercancías por territorio mexicano, de igual manera, si se toman las medidas de seguridad adecuadas, México puede llegar a tomar uno de los primeros lugares en el mundo en el comercio exterior.
ResponderBorrarAl participar en el panel de expertos pude ampliar mi conocimiento sobre cómo es el funcionamiento de las aduanas en México y aprendí diversos conceptos que me serán de utilidad para mi trayectoria profesional como futuro licenciado de Negocios Internacionales, uno de los puntos que mencionaron y que considero relevantes es la necesidad de crear leyes que estén actualizadas en el ámbito de aduanas Mexicanas. Es muy importante seguir trabajando en la actualización y mejora de la legislación aduanera para que se pueda enfrentar a los retos y aprovechar las oportunidades de un mundo cada vez más globalizado.
ResponderBorrarLa infraestructura aduanera de México es fundamental para el flujo eficiente de comercio internacional, dado su papel como punto clave en la cadena de suministro global. Si bien el país ha avanzado en la modernización de varios de sus puntos fronterizos, aún persisten desafíos críticos en términos de capacidad, tecnología y procesos administrativos. La congestión en algunas aduanas, la falta de automatización integral y la insuficiente coordinación interinstitucional obstaculizan el aprovechamiento pleno de los tratados comerciales, como el T-MEC. Es vital continuar invirtiendo en infraestructura física y digital, así como en la profesionalización del personal aduanero, para reducir tiempos de despacho y combatir la corrupción, lo que impulsaría la competitividad y el crecimiento económico del país. Una estrategia de modernización aduanera alineada con los estándares internacionales permitirá a México consolidarse como un nodo logístico eficiente y confiable en América del Norte y el mundo
ResponderBorrarEn mi opinion, la infraestructura aduanal en México es clave para el comercio, pero enfrenta varios desafíos para mi, seria necesario no solo mejorar los sistemas y herramientas tecnológicas sino tomar acción sobre la capacitación. Me parece que es necesario un cambio, empezando por la inversion en tecnologia que suele ser la causa de muchos de estos problemas, ademas creo que se necesita un esfuerzo mas serio en la transparencia para garantizar que los procedimientos se sigan correctamente.
ResponderBorrarEn lo personal creo que este panel de expertos es fundamental para la creación de conocimiento acerca de la infraestructura aduanal y como esto se relaciona con la materia de derecho aduanero.
Con este panel logre comprender que la modernización de la legislación aduanera es fundamental para garantizar un comercio más ágil y transparente. Es crucial que las leyes se adapten a los avances tecnológicos, permitiendo la implementación de sistemas digitales que optimicen los procesos y reduzcan tiempos de espera. Además, la legislación debe enfocarse en fortalecer mecanismos de control para combatir la corrupción y asegurar la correcta capacitación del personal aduanero.
ResponderBorrarLas importaciones y exportaciones son muy importantes en el ámbito del comercio exterior. Lo ideal es que la balanza comercial sea positiva, que un país exporte más de lo que importe, esto trae beneficios como aumento del nivel de vida, menor dependencia con el exterior, los productos locales son más competitivos. Sin embargo, tener una balanza comercial no es del todo malo ya que un país puede puede importar más de lo que exporta y ser una potencia mundial, como es el caso de Estados Unidos. Por lo tanto tener una balanza comercial negativa determina por completo una situación mala en un país.
ResponderBorrarEl haber realizado este panel nos ayudó a comprender de una mejor manera el tema aduanal , el cual es muy interesante la forma de operar, el haber investigado acerca de los principales retos que tienen estas aduanas nos da un mejor panorama de cómo se podría mejorar este sistema o qué ideas podrían ayudarlo a ser un proceso más seguro y transparente . El avance de la tecnología es clave ya que conforme está avanza podría implementarse cada vez más para buscar más seguridad en este proceso.
ResponderBorrarLas mejoras logísticas y tecnológicas en las aduanas mexicanas, como la digitalización y el uso de tecnologías avanzadas para inspecciones, han acelerado los tiempos de despacho y aumentado la eficiencia en importaciones y exportaciones. Por otro lado, la firma de tratados de libre comercio y políticas arancelarias reducidas han hecho que los productos mexicanos sean más competitivos a nivel global, especialmente en sectores como el automotriz y agroindustrial. Estos factores han fortalecido la competitividad internacional de México y su integración en las cadenas de valor globales.
ResponderBorrarLas aduanas regulan la entrada y salida de mercancías, por lo que existen los aranceles, impuestos y normativas que es importante cumplir para evitar las sanciones, multas y retrasos en las mercancías. De esta manera se facilita la logística y se aprovechan los acuerdos comerciales. Como futuros Licenciados en Negocios Internacionales, es esencial que tengamos un amplio conocimiento sobre este tema, para lograr optimizar costos, cumplir con las leyes comerciales internacionales y ademas de cumplir con los impuestos y aranceles.
ResponderBorrarPor otro lado, es posible planificar mejor la logística para prevenir riesgos y emplear estrategias competitivas para el comercio global.
En mi opinión, la modernización tecnológica de las aduanas en México es clave para agilizar los procesos de exportación e importación, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Sin embargo, es vital seguir invirtiendo en infraestructura y capacitación del personal para mantener esta ventaja. Los tratados de libre comercio han sido cruciales para la competitividad de los productos mexicanos, pero México debería diversificar más sus mercados y enfocarse también en la calidad e innovación, no solo en precios bajos. Un equilibrio entre una logística eficiente y políticas comerciales inteligentes es esencial para el crecimiento sostenido.
ResponderBorrarMe parece fascinante como a tecnología del blockchain esta revolucionando la forma en que pensamos sobre la seguridad transparencia y eficiencia en las transacciones. La descentralizacion y la criptografia avanza ofrece oportunidades sin precedentes para crear sistemas mas confiables y seguros para todos sus usuarios.
ResponderBorrarLas aduanas de México juegan un papel crucial en el comercio internacional y la economía del país. Actúan como puntos de control que regulan la entrada y salida de mercancías, asegurando el cumplimiento de normativas fiscales y de seguridad. A lo largo de los años, han evolucionado para adaptarse a los cambios en el comercio global, implementando tecnologías y procesos más eficientes que facilitan el flujo de bienes.
ResponderBorrarSin embargo, las aduanas también enfrentan retos significativos, como la corrupción, el contrabando y la necesidad de modernización continua. La colaboración entre agencias gubernamentales y el sector privado es esencial para mejorar la transparencia y la eficiencia.
Las aduanas en México son fundamentales para fomentar el comercio legítimo, proteger la economía nacional y contribuir al desarrollo sostenible del país, pero requieren atención constante para abordar sus desafíos y maximizar su potencial.
Al hacer el panel de expertos nos ayuda a adquirir la experiencia y noción de como se lleva a cabo la colaboración entre especialistas, a demás de aumentar nuestro conocimiento sobre las adunas desde diferentes fuentes de información donde se identificaron las principales aduanas, los desafíos y oportunidades en la gestión aduanera, dando soluciones y sus puntos de vista como expertos. Un panel de expertos promueve el diálogo entre los sectores público y privado, incentivando una mayor cooperación para mejorar procesos y regulaciones, un panel de este tipo puede ser clave para la modernización y eficacia del sistema aduanero, beneficiando tanto a las empresas como a la economía en su conjunto.
ResponderBorrarComo conclusión personal acerca del panel, saber que problemas se enfrentan infraestructuras de comercio en México, así como las barreras en tecnológicas, deja mucho que pensar como cualquier avance podría agilizar movimiento, así mismo conocer acerca de aduanas y su funcionamiento legal siendo complejo su procedimiento para una mercancía.
ResponderBorrarAsí mismo conocer acerca de la logística que se maneja y porcentajes de fuerza que tiene el comercio exterior para economía y relaciones en México fue de gran utilidad para mi aprendizaje.
Buscando fortalecer mecanismos de control y la correcta capacitación del personal aduanero siendo un objetivo para un gran avance.
Después de la información brindada en el panel de expertos puedo decir que las aduanas en México desempeñan un papel crucial en la economía nacional, facilitando el comercio exterior y protegiendo nuestro mercado interno. Sin embargo, es evidente que aún existen retos en materia de eficiencia, transparencia y modernización. Es imperativo continuar trabajando en la implementación de tecnologías de la información, la simplificación de trámites y la capacitación del personal aduanero para garantizar un flujo ágil de mercancías y fortalecer la competitividad de nuestro país.
ResponderBorrarJohana Montserrat Padilla Ibarra
ResponderBorrarEl panel destaca la importancia de abordar las limitaciones que enfrenta el comercio exterior en México, especialmente para las micro y medianas empresas. La legislación aduanera puede ser un obstáculo significativo, y es crucial equipar a estas empresas con herramientas tecnológicas y capacitación adecuada. La automatización y digitalización de procesos no solo facilitarán el cumplimiento de regulaciones, sino que también potenciarán su competitividad en el mercado internacional. Además, fomentar el uso de plataformas de comercio electrónico abrirá nuevas oportunidades con una inversión más accesible, lo que puede ser clave para su crecimiento y expansión.
El realizar este tipo de paneles es útil para entender el funcionamiento de las aduanas dentro de México, haciendo énfasis en los aspectos que se pueden agilizar dentro de los trámites y la logística aduanal, escuchar y entender los diferentes puntos de vista de los expertos fue muy útil para saber como con los datos recopilados se pueden llegar a diferentes conclusiones pero con la misma idea al final de cuentas. El hecho de que se complementaran mutuamente ayudo a que se adquiriese una idea más amplia acerca de cada pregunta abordada y no solo un punto de vista de un experto, realizar esta dinámica siento que es muy útil al realizar los paneles de expertos porque cada experto puede opinar un poco acerca de cada tema y en algún tema específico (que dominen más) pueden explayarse de una manera en la que pueden comunicar de una forma clara y precisa sus ideas y opiniones. Analizar los diferentes puntos de vista de los expertos y las sugerencias que ellos mencionaron me sirvió para adquirir más conocimiento acerca de las aduanas y comprender su funcionamiento, logística e importancia de forma más clara.
ResponderBorrar